Guatemala, diputados torturan a un pueblo ya moribundo

Guatemaltecos en protesta social contra el Congreso de la República. Internet

Cada Diputado con su equipo le cuesta a los pueblos de Guatemala el equivalente promedio de 27 mil dólares mensuales (Q.202 mil). El Congreso de la República empobrecida de Guatemala cuesta nada menos que un promedio de 4,320,000 dólares por mes (Q. 32.4 millones). Con el presupuesto 2021 aprobado este monto se elevará aún más.

Seguir leyendo “Guatemala, diputados torturan a un pueblo ya moribundo”

¿Por qué los pueblos indígenas no deseamos volver a la normalidad?

Niña Quechua. Internet

En la normalidad “añorada” lo normal para los pueblos indígenas fue subsistir sin derechos cargando a cuestas obligaciones. Lo normal en la “deseada” normalidad fue y es discriminación sistemática, no sólo por cuestiones raciales. Lo normal fue y es negación constante de derechos Seguir leyendo “¿Por qué los pueblos indígenas no deseamos volver a la normalidad?”

¿Por qué algunos intelectuales indigenistas y feministas negaron el Golpe de Estado en Bolivia?

Silvia Rivera Cusicanqui. Internet

¿Qué les motivó a estos indigenistas y feministas a negar lo que el mundo, ahora, constata como Golpe de Estado? ¿Acaso desconocían el concepto básico de lo que es un Golpe de Estado? ¿Por qué asumieron el discurso del fraude electoral, falacia que ni la propia OEA es capaz de demostrar técnicamente?

Seguir leyendo “¿Por qué algunos intelectuales indigenistas y feministas negaron el Golpe de Estado en Bolivia?”

Guatemala, Estado de Sitio para promover la industria narcoextractivista

Indígena q’echí manifiesta en contra de las empresas transnacionales. Izabal. OI.

…el Estado de Sitio dictado por el fallido Estado criollo, lejos de desactivar los procesos de resistencias comunitarias, acumularán aún más las contenidas broncas comunitarias en contra de sus verdugos históricos cada vez más exasperados.

Seguir leyendo “Guatemala, Estado de Sitio para promover la industria narcoextractivista”

Así castigan a indígenas y campesinos defensor@s de derechos humanos

Defensores jóvenes de CODECA

Cuando un Estado abandona su rol de promotor y garantista de derechos para sus habitantes, éstos, al sentirse vulnerados en sus derechos, amparados en convenios internacionales, se organizan y ejercen su derecho a defender derechos (por la vía pacífica). Pero, esta noble labor ciudadana de la defensa de derechos, en circunstancias de la ausencia del Estado de Derecho, se torna muy peligrosa.

Seguir leyendo “Así castigan a indígenas y campesinos defensor@s de derechos humanos”