
Las conmemoraciones del 20 de octubre deben de fortalecer al crecimiento del sujeto plurinacional de pueblos constituyentes para el Buen Vivir en Guatemala.
Seguir leyendo «De la revolución nacional a la revolución plurinacional»
Las conmemoraciones del 20 de octubre deben de fortalecer al crecimiento del sujeto plurinacional de pueblos constituyentes para el Buen Vivir en Guatemala.
Seguir leyendo «De la revolución nacional a la revolución plurinacional»
Ahora, tres décadas después de la vigencia del multiculturalismo y de la violenta vigencia del neoliberalismo, los estados coloniales, como es el caso de Guatemala, EEUU, Canadá…, cierran las ventanillas para indígenas y “minorías étnicas”, cierran los programas multiculturalistas, dejan sin fondos, sin bonos, y sin oficinas a indígenas académicos bien portados…
Seguir leyendo «12 de octubre. Después del multiculturalismo, ¿qué?»
…, incluso las izquierdas con fenotipo indígena, le temen a la propuesta de la plurinacionalidad porque temen a la convivencia comunitaria, temen perder sus privilegios de “revolucionarios”, y sobre todo porque aún les habita el racismo y clasismo que es constitutivo del individuo moderno que les impide ver al campesinado, a las mujeres o a las y los originarios como sujetos sociopolíticos capaces de diseñar y ejecutar agendas propias.
Seguir leyendo «Las izquierdas coloniales y la plurinacionalidad»
En los últimos años, esta categoría comienza a ser reflexionado como una respuesta al proyecto civilizatorio de la modernidad que mediante los estados naciones continuaron colonizando y despojando a los territorios de los pueblos originarios. Por ello, la idea de la plurinacionalidad está necesariamente ligada al horizonte del Buen Vivir (en lugar del desarrollo) y a la idea de la comunidad cósmica (en lugar del antropocentrismo propio de la modernidad)
Seguir leyendo «Guatemala: redoble por la plurinacionalidad»
No cabe duda que la izquierda política (partidos políticos) y la izquierda sociocultural (la mayoría de las ONG creadas por las vanguardias revolucionarias) se encuentran en una histórica disyuntiva: O le apuestan a la articulación del Consenso por la Unidad Plurinacional, o siguen operando como empresa política y social al servicio del hegemónico sistema neoliberal, neo colonial racista.
Seguir leyendo «Guatemala: Consenso de Unidad por la Plurinacionalidad»