
Cuando uno revisa las inconclusas historias de Guatemala, en especial el siglo que corre de 1923 a 2023 (vigencia de la Doctrina Monroe), el común denominador es el intervencionismo norteamericano. No sólo abortando la Revolución Nacional en 1954 para evitar el “comunismo”, o empujando a la firma de los Acuerdos de Paz (1996) para implantar el sistema neoliberal, sino también configurando el “sentido común” de la colectividad para instalar la “creencia” de: Arévalo/Semilla es la única opción esperanzadora en un país que en doscientos años no pudo ser. Seguir leyendo “¿Por qué las izquierdas guatemaltecas son “empáticas” con los EEUU?”