El victimismo y el folclorismo postergan las luchas indígenas

Notimex. Folclor.

Aunque, sí existe, en Guatemala, literatura sobre la dimensión cultural de los sucesos históricos (sobre todo antropología rescatista o culturalista). Estos esfuerzos de investigaciones culturalistas fueron o son financiados, en buena medida, por cooperación internacional (como la USAID) o universidades privadas como la Universidad del Valle (con una intencionalidad política definida). Seguir leyendo “El victimismo y el folclorismo postergan las luchas indígenas”

El 9 de agosto y el folclorismo indígena

Mirada indígena. Internet

Si los “ciudadanos plenos”, en países multiculturales, no reconocen el fracaso o los límites de los estados nación, y no se atreven a discutir el proyecto de Estado Plurinacional, entonces obligarán a los pueblos indígenas a plantear/organizar su independencia/soberanía. Seguir leyendo “El 9 de agosto y el folclorismo indígena”

El folclorismo multicultural en la policromática Guatemala

Encuentro ritual comunal. OI
Encuentro ritual comunal. OI

En uno de mis últimos tránsitos inevitables por la polifacética ciudad de Guatemala, irrumpí en la presentación de un libro titulado, Una nación llamada Guatemala.

El único comentarista del libro, Presidente de una Fundación Cultural (de uno de los bancos más importantes del país), ex Ministro de Cultura y Deporte, durante el gobierno de Álvaro Arzú, al comentar la obra de su amigo y ex Viceministro reiteró: “La gente dice que Guatemala es país multicultural. Yo siempre sostengo que somos un país intercultural. Aquí queremos a nuestros indígenas, (…)”.

Seguir leyendo “El folclorismo multicultural en la policromática Guatemala”